Esquemas para Bailar Tango Argentino

Un mismo tango
Hola bailarines, hoy queremos hablarles de 2 Esquemas/Guias que nos ayudan a recordar y responder estas tres preguntas fundamentales a la hora de bailar:
Recordemos que:
Bailar tango es como aprender un nuevo idioma”
Para hablar de manera fluida y clara primero debemos aprender ciertas reglas que nos permitirán organizar las palabras, para que las oraciones tengan el sentido que deseamos expresar.
El tango es un dialogo continuo entre la bailarina y el bailarín, pero para poder escuchar al otro primero tenemos que escucharnos a nosotros mismos y para esto es fundamental comenzar “cuidando nuestra Postura y Abrazo” que harán que la comunicación sea mas fluida y dinámica.
Debe ser natural y sana → Que significa esto?
Puede ser que nuestra postura habitual no sea la correcta o mas saludable.
Tal ves por el trabajo o por las exigencias de la vida, tengamos una postura viciada que luego se repite a la hora de bailar, perjudicando nuestro eje y abrazo que luego repercutirá negativamente en la comunicación con nuestra pareja.
Por esto lo primero que tenemos que cuidar a la hora de bailar, es la alineación de nuestro cuerpo.
⇒ Empecemos de abajo ⇓ hacia arriba ⇑
Para tener una buena postura en el Tango necesitamos:
Poner los pies juntos, alinedos y las rodillas deben estar relajadas (semi flexionadas).
De esta manera ya sentiremos el peso de nuestro cuerpo repartido en toda la planta del pie, dándonos de esta manera un mejor eje/equilibrio y contacto/agarre con el piso.
⚠️ El error mas común es pararse con las piernas tensas/bloqueadas y con el peso de todo el cuerpo sobre los talones (como si nos cayéramos hacia atrás).
*Ejercicio:
* Sentiremos que nuestros hombros caen en línea con nuestra cintura, que esta en línea con las rodillas que se encuentran justo a mitad de nuestro pie.
Esta es la postura ideal para bailar Tango Argentino, relajada y centrada.
🔴 Ojo : siempre tenemos que estar atentos a no tensionar ningún musculo o articulación. Los movimientos deben fluir. Esta bien utilizar el tono muscular pero sin llegar a la fuerza.
El Abrazo en tango es sinónimo di contención, es nuestro primer contacto con el otro.
Sera el canal de comunicación con nuestro compañero/a, por eso es importante que sea agradable para los dos ya que lo mantendremos por los 3 minutos que dura el Tango.
Naturalmente partiendo de una buena postura el abrazo será siempre mas fácil y cómodo.
Cada uno sostiene sus brazos y al unirlos con nuestra/o compañera/o ningún debería sentir el peso del otro, solo energía que nos envuelve.
No es necesario tensar o forzar nuestros hombros para abrazar la otro.
En realidad deben estar relajados y sostenidos, tanto para quien da la marca o para quien la recibe, así podremos ser claros y suaves a la hora de proponer un movimiento en el caso del leadear y en el caso del follower, responder mas rápido, fluida y de manera natural.
🌀Entre los 2 formamos un circulo o aro, por donde nos comunicaremos.🌀
❌ Si hay tensión, la información no llegara al otro, se bloqueara y tendremos que forzar las marcas y los movimientos. ❌ Generando un comunicación incomoda y tensa. ❌
🤚 SI, las manos también son parte del Abrazo!
Es verdad que poco se habla de ellas, pero para nosotros son fundamentales.
Porque ademas de transmitir energía, ayudan tanto como los brazos, a la hora de dar y recibir la información.
La posición de las manos debe estar alineada con el puso y el brazo.
El error común es pasar de una “mano muerta vs mano martillo”
🔴 Mano Muerta 👋☠️🥀🚫 es aquella que queda colgando del pulso. No tiene tono muscular y por eso la energía o comunicación se pierde y no llega a la destinación final.
🔴 el contrario la Mano Martillo o Acero, es tensa y usa la fuerza para comunicar, ❌✊👊💪 logrando un efecto contrario en el compañero, incomodidad e incomprensión.
Ya hemos hablado de 2 articulas fundamentales en la estructura del Abrazo, los hombros y el pulso.
Ahora es el momento de nuestros queridos “Codos”.
📌ℹ️ Porque son importante?
✅🔝 Los codos al estar a mitad de nuestros brazos son un puente fundamental para que llegue la información a nuestro cuerpo, en especial a nuestra cadera y al pie de base, sea para iniciar una caminar o para realizar un pívot.
El error mas común en los codos es no ser consientes de ellos, generando una de estas dos situaciones:
1. Codo de acero: el brazo se convierte en un bloque de tensión. Por lo general empuja hacia adelante o se contrae, manteniendo una posición rigida. 👎
2. Codo chicle: al no mantener un Angulo, se abre y cierra, como si bailara solo y no permite que la información llegue al resto del cuerpo.👎
Los codos deben estar relajado, horizontales al piso y con una inclinación de apertura de 45 grados aprox. , este es el caso del brazo derecho del follower y izquierdo del Leader.
En cambio el brazo izq. del follower y derecho del leader, se encuentran verticales al piso y las manos en contacto con la espalda del compañero.
✅ No usan fuerza, como ya vimos en el punto 1. Se auto-sostienen y dan la sensación de contener al compañero/a ♻️
Los 8 pasos fundamentales del Tango - Tu primera Clase de Tango -
La danza del tango Argentino nació como una danza improvisada.
De generación en generación, los bailarines fueron incorporando nuevos movimientos, técnicas y como resultado dieron mas elegancia y sofisticación.
✅ Como resultado de este proceso desarrollo de la danza, nos ha quedado como herencia el “paso básico del tango argentino”.
Ahora bien como dijimos anteriormente, la danza del tango nace como una danza improvisada, pero dentro de un esquema madre.
✅ Un bailarín tiene un esquema mental como guía para organizar e improvisar su baile.
❌ Si no tenemos este esquema en nuestra mente, la danza se vuelve un delirio, sin forma ni sentido y perdería de esta manera, su esencia como danza tango.
Al igual que un músico que improvisa una melodía, lo hace teniendo en cuenta una escala musical. No improvisa tocando notas al azar porque sino la melodía se deformaría perdiendo claridad.
Nuestro primer esquema es el Abrazo y la postura ideales para el Tango y luego el esquema fundamental para bailarlo es su Paso Base.
El paso básico de tango contiene todas las direcciones que podemos hacer con un paso:
Paso atrás, adelante y costados.
Esquema del paso básico para el Leader:
* posición inicial: pies juntos
1º paso: atrás con Derecha
2º paso: costado con izquierda
3º paso: adelante con derecha
4º paso: adelante con izquierda
5º paso: pies juntos
6º paso: adelante con izquierda
7º paso: costado con derecha
8º paso: pies juntos.
Esquema del paso básico para el Follower:
* posición inicial: pies juntos
1º paso: adelante con izquierda
2º paso: costado con derecha
3º paso: atrás con izquierda
4º paso: atrás con derecha
5º paso: cruce
6º paso: atrás con derecha
7º paso: costado con izquierda
8º paso: pies juntos.
"Herramientas para la Improvisación & Creatividad"
Del 1º al 4º paso, se llama “Salida”.
5º El Cruce.
Del 6º al 8º paso, se llama “Cierre”.
📌 En la danza del tango argentino, hay varias formas de hacer una salida y varias formas de cierres. Veamos una variante de Salida 📌
Se diferencia de la salida común, porque en que el paso nº3 en ves de hacerlo con derecha será con izquierda, veamos:
1º paso: atrás con derecha
2º paso: costado con izquierda y cambio de peso! ✅
* En este paso lateral el leader, juntara los pies y cambiara el peso de su cuerpo desde la pierna izquierda a la derecha, de esta manera podrá hacer el siguiente paso con la pierna izquierda.
3º paso: adelante con Izquierda
4º paso: adelante con derecha
5º paso: pies juntos
📌 En cambio para el Follower no hay cambios en los movimientos, pero si sentiremos una marca diversa, muy importante para el leader:
Esta es una de las tantas variantes que iremos descubriendo juntos!
Estos es lo que hace del TANGO una DANZA fasciante.
Ya sea por su amplia capacidad de expresión y expansión.
Lo importante siempre es estar bien colocados (postura, eje, abrazo) conectados con nuestro/a compañera/o (abiertos a la comunicaciones) y con las herramientas necesarias técnicas para poder expresarnos como deseamos.
ACADEMIA DEL TANGO GENOVA
Scuola Artis, Via Palmaria, 5 (Genova).
+33 83 727 889
Deja un comentario