El Tango no es solo un baile, es un estilo de vida.
El Tango nace en Buenos Aires a finales del 1800, baile urbano con carácter propio.
Mescla de inmigrantes de todo el mundo e oriundos.
Desde sus principios el tango fue unión, mescla, pasión y esas ganas locas de abrazarnos.
El Tango Argentino es una danza con roles, donde la escucha al otro es parte fundamental.
Nos permite conectar con el compañero/a desde un ABRAZO que nos contiene y nos da seguridad, para así movernos juntos e interpretar a través del cuerpo las emociones que la música y el momento nos proponen.
…“Yo lo/a escucho y el/ella me escucha, somos dos individuos con un mismo objetivo”…
Respetamos nuestras individualidades, nadie obliga al otro, solo hay propuestas e invitaciones, es un verdadero DIALOGO “no verbal”.
El Tango nos propone un LENGUAJE sincero, una puerta abierta a la escucha interna: permitiéndonos conectar con nuestras propias emociones, posibilidades y a la ves conocer nuestras limitaciones, para poder superarlas.
Hasta donde podemos abrirnos y comunicar con el otro atreves del cuerpo?
Somos sinceros a nuestras emociones en este momento?
Queremos solo mostrar virtuosismo o una estética en especial para el afuera?
O Bailamos el tango desde la búsqueda de un movimiento limpio, técnico, coordinado con las necesidades de mi pareja y con mi máxima entrega?
Todas las respuestas son validas, porque el Tango es una manera de interpretar la vida en ese momento.
Lo importante es que seamos conscientes de que el Tango, es mas que un baile, es una disciplina que nos permite sacar lo mejor de nosotros tanto a nivel físico, mental y emocional.
Los invitamos a bailar el Tango Argentino, como el mejor de vuestros días vividos, llenos de pasión, disfrute, entrega en el momento y en comunidad.
Viva el Tango!
[…] Volete leggere nostri post in Spagnolo? Sono qui! […]